Depresión (2/7)
Este es el tema 2 de 7.
Curiosamente recibí dos mensajes que me pedían hablar sobre éste tema:
Ahora, si el caso es muy severo, probablemente
esta persona necesite medicamento y esto ya sería trabajo de un psiquiatra,
pero empezar por un psicólogo me parece una buena idea.
Lo importante es no minimizar el problema, es algo serio y tenemos que tomar cartas en el asunto porque si no lo hacemos podria convertirse en un camino sin retorno hacia una situación peligrosa.
Curiosamente recibí dos mensajes que me pedían hablar sobre éste tema:
"Depresión."
"¿Cómo puede una persona sin motivos de vida luchar contra la depresión?"
![]() |
Artista: Robert Carter |
Este es un tema fuerte, ya que es uno de los trastornos mentales
más frecuentes en la actualidad. Se describe como "El hecho de sentirse
triste, melancólico, infeliz o derrumbado".
Quizá ustedes estarán pensando en este momento "yo me he
sentido de esa forma en el transcurso de mi vida". Y es normal, todos
hemos pasado por momentos difíciles que nos hacen sentir así. Sin embargo,
cuando estos sentimientos interfieren en nuestras actividades diarias y tienen
una duración más prolongada, se le considera depresión clínica.
Así que, antes que nada, no debemos confundir un simple bajón de
ánimo, con un trastorno como la depresión.
Con eso ya aclarado, creo que una persona con depresión debe ser
atendida por un experto, ya que ellos sabrán como llevar una situación. Uno
como amigo, familiar, conocido, etc. puede apoyarlo y estar ahí para él o ella,
pero no puede tratarlo, considero que no es lo correcto ya que estas personas
están en un estado de vulnerabilidad y cualquiera mala práctica podría
afectarlo aún más.
Yo, personalmente, le tengo mucho respeto a los psicólogos. He
escuchado a muchas personas decir que sus terapias no sirven,
que no vale la pena gastar en algo como eso porque no funciona, entre otras
cosas. Pero estoy bastante segura de que si vale la pena, ya que ellos estudian
como funciona el cerebro humano y como repercute en nuestra vida diaria. Es una
carrera formal de ciencias de la salud.
Las personas creen que una carrera de ciencias de la salud es algo
que debe cambiarnos físicamente, "arreglarnos" se podría decir, pero
que ¿Acaso el cerebro no es parte de nuestro cuerpo?, claro que si! y una de
las partes más importantes, es lo que constituye nuestro Yo. no sirve solo para
mandar la señal de mover el brazo izquierdo o de patear un balón de futbol.
También tiene una porción llamada ínsula que está implicada en
la parte emocional del ser humano, y nuestras emociones repercuten muchas veces
en nuestras acciones.
Pues los psicólogos actúan sobre esta pequeña porción de nuestro
cuerpo, y en el caso se una persona con depresión, esta porción está alterada.
por eso creo que es fundamental que si tu sufres de este trastorno o conoces a
alguien que lo padezca, acudas o sugieras a esa persona que vaya con un psicólogo.
Entre el ámbito de la psicología se encuentra una psicoterapia
llamada "logoterapia". Esta se enfoca precisamente en: "El
sentido de la vida". Consiste en una terapia a base de preguntas que van
orientando a la persona a encontrar el "porqué y para qué estoy
vivo". Es un tema bastante interesante, precisamente una persona cercana a
mí estudió logoterapia recientemente y es por eso que conozco el término porque
antes de eso nunca lo había escuchado. Creo que es una buena opción también.
Lo importante es no minimizar el problema, es algo serio y tenemos que tomar cartas en el asunto porque si no lo hacemos podria convertirse en un camino sin retorno hacia una situación peligrosa.
-descifrandomiradas.
Comentarios
Publicar un comentario
Deja tu opinión...